T'ajudem

  • Es pot beure l’aigua de l’aixeta?

    Sens dubte. L’aigua de l’aixeta és potable, o siga, és aigua que poden ingerir les persones sense risc per a la seua salut.

  • Si l’aigua de la meua casa té de sobte una aparença, un gust o una olor desagradable, es pot beure?

    En cas que, de forma puntual, la teua aigua isca tèrbola, amb un gust o una olor desagradables, et recomanem que et poses en contacte amb el nostre servici d’atenció al client.

  • Cal instal·lar dispositius domèstics com descalcificadors o filtres d’osmosi inversa per a millorar la qualitat de l’aigua?

    L’aigua de l’aixeta és potable i complix totes les normes de qualitat establides per la legislació. Per este motiu, no cal adquirir cap dispositiu addicional per a tractar esta aigua. Sí que cal assenyalar que, si no es trien adequadament estos dispositius, o no es controlen regularment ni se’n fa el manteniment recomanat, podrien aparéixer riscos per a la salut (contaminació per bacteris, desmineralització excessiva de l’aigua, concentracions elevades de sodi, etc.).

  • Què és el clor?

    El clor és el desinfectant d’aigua més utilitzat en el món, per la seua efectivitat i fiabilitat per a eliminar tot tipus de microbis nocius que puguen contindre l’aigua, les canonades de subministrament o els depòsits d’emmagatzematge. El clor que s’afig a l’aigua de consum humà és una dosi mínima de garantia sanitària –marcada per la legislació–, totalment inofensiva per a la salut de les persones.

    Per este motiu, l’Organització Mundial de la Salut (OMS) el recomana com el desinfectant més indicat per a l’aigua.

    De fet, la cloració de l’aigua potable és un dels avançaments més significatius en la protecció de la salut pública.

  • Per què la cloració és la tècnica desinfectant més utilitzada en el món per a potabilitzar l’aigua?

    Perquè és el mètode que millor garantix la desinfecció de l’aigua fins que esta arriba a les aixetes dels consumidors, amb la qual cosa impedix que proliferen els agents patògens en els depòsits d’emmagatzematge i les canonades de subministrament, i per la seua més que comprovada innocuïtat en les concentracions utilitzades. Per estos motius, l’Organització Mundial de la Salut (OMS) el recomana com el desinfectant més indicat per a l’aigua.

  • Quina quantitat de clor conté l’aigua de l’aixeta?

    Segons la normativa estatal vigent (Reial decret 140/2003), transposició de la Directiva europea 98/83/CE, la concentració de clor en l’aigua per a consum humà no ha de superar la xifra d’1 mg/l, si bé es tracta d’un paràmetre indicatiu. Encara que la legislació estatal no establix cap valor mínim per al clor lliure, diferents comunitats autònomes n’han fixat un a través dels seus plans de vigilància, en la majoria dels casos en un valor de 0,2 mg/l.

    Tenint en compte que el clor desapareix en funció del temps de residència en l’aigua i de la temperatura, entre altres factors, el seu nivell es controla per tota la xarxa de distribució. D’eixa manera, si durant el recorregut fins a les llars dels consumidors el nivell d’este component baixa del límit indicatiu establit, des de la mateixa xarxa de distribució s’aporten dosis xicotetes de clor (recloracions) per a garantir la qualitat sanitària de l’aigua.

  • És perjudicial per a la salut?

    L’OMS assenyala que, en les concentracions establides per la legislació, el clor és totalment inofensiu per a la salut. Les concentracions màximes d’este component en l’aigua de l’aixeta establides per esta organització garantixen que no comporte cap risc per a la salut.

    De fet, la cloració de l’aigua potable és un dels avançaments més significatius en la protecció de la salut pública, ja que pel seu alt poder letal contra bacteris i altres microorganismes, ha contribuït a previndre i eradicar moltes malalties de transmissió hídrica. La presència d’una dosi correcta de clor després del tractament de l’aigua no comporta cap risc per a la salut i conferix a l’aigua un efecte de protecció davant de contaminants, a més de ser un indicador de la seua desinfecció correcta.

  • Per què jo note un gust que no m’agrada en l’aigua i altres persones no el noten?

    L’aigua conté certes substàncies dissoltes, que s’han incorporat en la naturalesa, que li conferixen un gust característic. Açò és el que és natural. Estes substàncies dissoltes depenen principalment, entre altres factors, de l’origen de l’aigua (subterrani, superficial o marí) i de la composició geològica del terreny pel qual discorre l’aigua.

    El gust es nota al canviar de tipus d’aigua, ja que passem d’una aigua a la qual estem acostumats a una altra a la qual no ho estem.

  • Què origina la duresa de l’aigua?

    L’aigua adquirix el calci i el magnesi que determinen la seua duresa al contactar amb els diferents tipus de terrenys pels quals circula el riu o l’aqüífer d’on procedix. Per tant, el grau de duresa de l’aigua depén del caràcter geològic del sòl que travessa en l’origen. Així, un sòl calcari genera majors continguts de calç que un sòl granític.

  • Les aigües dures són bones per a la salut?

    La duresa de l’aigua de l’aixeta no suposa cap perill per a la salut humana, sinó que és al contrari: el calci i el magnesi que caracteritzen la duresa de l’aigua són essencials per a la salut.

    Una dieta rica en calci és fonamental per a la formació i el manteniment del teixit ossi, el funcionament correcte del sistema cardiovascular i la secreció d’hormones. Amb l’envelliment es pot produir una pèrdua de massa òssia i aleshores sorgixen problemes d’osteoporosi, que es poden pal·liar, en part, amb una ingesta elevada de calci.

    Actualment, l’aigua s’ha convertit en una font significativa d’ingesta de calci, si tenim en compte que el consum de làctics ha disminuït. Així, el consum diari d’entre 1 i 1,5 litres d’aigua de l’aixeta aporta entre un 7% i un 15% de la quantitat diària recomanada d’este nutrient. A més, el calci té un paper important des del punt de vista dels requeriments nutricionals diaris dels xiquets, i s’estima que l’aigua de l’aixeta aporta entre el 15% i el 20% del calci diari necessari en la dieta dels xiquets i els adolescents.

    El magnesi és indispensable per a nombroses funcions cel·lulars, així com per a la mineralització òssia, la transmissió de l’activitat neuromuscular i del sistema nerviós central, i la funció cardíaca. Una ingesta d’entre 1 i 1,5 litres d’aigua de l’aixeta de la companyia  aporta entre un 5% i un 20% de la quantitat diària recomanada de magnesi.

  • Com es mesura la duresa de l’aigua?

    La duresa de l’aigua se sol expressar a través de la concentració de carbonat de calci (CaCO3) de l’aigua.

    Per este motiu, segons el grau de duresa hi ha diferents classificacions de les aigües. Una de les més utilitzades és l’escala de Merck:

    0 – 79 mg CaCO3/l…………………………. Aigua molt blana
     80 – 149 mg CaCO3/l……………………  Aigua blana
    150 – 329 mg CaCO3/l…………………… Aigua semidura
    330 – 549 mg CaCO3/l…………………… Aigua dura
    Más de 550 mg CaCO3/l……………….. Aigua molt dura

    La duresa de l’aigua també es pot expressar en graus francesos (ºfH) o en graus alemanys (ºdH). L’equivalència entre estes unitats i la duresa expressada en mg/l de carbonat de calci és la següent:

    1 ºFH = 10 mg CaCO3/l
    1 ºDH = 17,8 mg CaCO3/l

  • Necessite saber la duresa de l’aigua per a programar el rentavaixella. On la puc consultar?

    Totes les dades referents a l'aigua que consumeixes es troben en la Web pública del Sistema de Información Nacional de Agua. També pots trobar l'enllaç en la nostra web en l'apartat La Teua Aigua / Control de qualitat d'aigua.


  • N’hi ha prou amb 1,5 litres d’aigua al dia?

    És difícil establir la quantitat exacta d’aigua que ha de beure una persona al dia, ja que les necessitats solen variar en funció de diversos factors, com l’activitat física, el clima, l’edat o el sexe.

    Es recomana que una persona adulta sana consumisca 1 ml d’aigua per cada quilocaloria que ingerix al dia, és a dir, entre 2 i 3 litres d’aigua diàriament.

    D’esta quantitat, entre un 75% i un 80% s’ha d’obtindre de les begudes (bàsicament, aigua, llet, sucs, infusions, brous, etc.), mentre que el 20% o el 25% restant ha de procedir d’aliments sòlids, com fruita i verdura.

  • Saps com es recomana començar i acabar el dia?

    Quan dormim, perdem aigua. Per açò és recomanable beure almenys un got abans d’anar a dormir i un altre quan ens alcem.

  • Per què és important estar ben hidratats?

    Quan transpirem, el nostre cos perd aigua i sals minerals. El 99% de la nostra suor no és més que aigua, però també conté minerals com sodi, potassi, ferro i magnesi.

    Una bona hidratació ens permet recuperar els valors d’aigua necessaris per a l’organisme i evitar certs trastorns com vòmits, maldecaps, cansament, pell seca, etc., símptomes característics de la deshidratació.

  • Saps per què no hem d’esperar a tindre set per beure aigua?

    Cal compensar com més prompte millor la pèrdua d’aigua que patix el cos diàriament (més de 2 litres) per a evitar que comence el procés de deshidratació.

    Per açò és molt important que no esperem a tindre la sensació de set per beure aigua, ja que este símptoma és una característica pròpia de la deshidratació.

  • Hem de beure més aigua quan fem exercici?

    És fonamental beure mig litre d’aigua dues hores abans de fer exercici per a tindre una bona hidratació i deixar temps al cos perquè n’elimine l’excedent.

    Durant l’exercici és recomanable hidratar-se a intervals regulars per a reemplaçar tota l’aigua que es perd amb la suor. Després de fer exercici, és essencial beure aigua per a recuperar-se adequadament.

  • L’aigua de l’aixeta és bona per a un atleta d’elit?

    Sí, l’aigua de l’aixeta és bona per a un atleta d’elit i per a qualsevol persona que faça esport.

  • Els xiquets poden beure aigua de l’aixeta?

    L’aigua de l’aixeta és saludable per als adults i per als xiquets. És important que els xiquets i les xiquetes facen parades obligatòries en els entrenaments o els jocs per a beure la quantitat d’aigua suficient i hidratar-se.

  • Les persones majors s’han d’hidratar més?

    En el cas de les persones majors és fonamental controlar el consum d’aigua, ja que amb l’edat es produïxen canvis en la funció renal i una disminució important de la sensació de set.

  • Sabies que es recomana beure més aigua si tenim la grip o diarrea?

    El refredat comú, la grip i les diarrees porten freqüentment a la deshidratació, per la qual cosa, en estos estats, és necessari beure aigua regularment.


  • Per què és millor dutxar-se que banyar-se?

    És millor dutxar-se perquè en cada minut que passem davall de la dutxa amb l’aixeta oberta podem gastar fins a uns 10 litres d’aigua.

  • Quines plantes són les que requerixen menys consum d’aigua?

    Les plantes que requerixen menys consum d’aigua són els arbustos, les plantes autòctones i les resistents. Són plantes igualment boniques i consumixen menys aigua.

  • Quina és la millor hora per a regar el jardí?

    A primera hora del matí o al capvespre, ja que s’aprofita més l’aigua perquè no s’evapora tan ràpidament.

  • Després de cuinar, on tire l’oli?

    S’aconsella retirar l’oli de la paella amb paper absorbent i tirar-lo al fem, o bé arreplegar-lo, una vegada fred, en un envàs de plàstic hermètic i portar-ho a un punt de recollida perquè puga ser reciclat. No el tires per l’aigüera, perquè l’oli i l’aigua no es barregen i després resulta molt difícil eliminar-lo en les depuradores.

  • Per què no es recomana tirar pintura per l’aigüera?

    No es recomana fer-ho perquè la pintura és un material molt contaminant. T’aconsellem que la deixes assecar-se fins que es convertisca en una massa sòlida, i aleshores pots portar-la als centres de recollida municipals.

  • I les burilles, les podem tirar pel vàter?

    No tires les burilles pel vàter perquè contenen nicotina i quitrà, unes substàncies que es dissolen fàcilment en l’aigua i que són contaminants, fins i tot en xicotetes concentracions, i resulta molt difícil eliminar-les en el procés de depuració. Tira les restes dels cigarrets al fem una vegada estiguen ben apagats.

  • Quins altres materials no convé tirar pel vàter?

    Les tovalloletes humides, els medicaments, els bastonets, els plàstics, les gases, les compreses i els preservatius no s’han de tirar pel vàter, ja que poden obstruir les canonades i afectar l’entrada de l’aigua residual en les depuradores. T’aconsellem que col·loques un xicotet contenidor en el bany per a tirar-hi estos residus sòlids.


  • ¿Qué ayudas o bonificaciones puedo tener?

    Puedes acceder al Programa de Ayudas de Mínimos Vitales que proporciona la Junta de Extremadura a personas cuyos recursos económicos resulten insuficientes para hacer frente a gastos de consumo de luz, agua y gas.  Puedes  consultar toda la información en nuestra sección Programa de mínimos vitales. 

  • ¿Qué hago si recibo un aviso de corte de suministro y no puedo hacer frente a la factura?

    Debes contactar con nuestro servicio de atención al cliente a través de los canales de contacto establecidos. 

  • ¿Me pueden cortar el suministro por falta de pago?

    Sí, se puede cortar el suministro a un usuario del servicio por falta de pago, de acuerdo a la normativa municipal vigente. 

  • ¿En qué plazo se restablecerá mi suministro?

    El restablecimiento del suministro se llevará a cabo en un plazo máximo de 24 horas desde su regularización

  • ¿Por qué otros motivos puede suspenderse mi suministro?

    Los motivos de suspensión del suministro se encuentran recogidos en la normativa municipal vigente. Puedes consultarla. 


  • He comprado mi primera vivienda. ¿Tengo que dar de alta el agua?

    Sí, tienes que darla de alta y tienes que realizarlo mediante Solicitud de Alta en el Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento de Plasencia ( Primera Planta Edificio Consistorial en Calle del Rey ). Una vez te entreguen el Documento de Alta visado, debes dirigirte a la Oficina Municipal del Servicio de Aguas ( Calle Pedro de Lorenzo, 15 ) para formalizar el Contrato de Suministro y el alta física con conexión a la red de suministro.

    • DNI o CIF o NIE
    •  Visado previo del Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento de Plasencia
    • Cédula de habitabilidad y/o Licencia de Primera Ocupación o en su caso Calificación Definitiva, que es el documento que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad que prevé la normativa vigente.
    • Escritura de propiedad, contrato privado de compra o Contrato de Arrendamiento para acreditar que eres el inquilino o propietario de esa vivienda. Sirve para acreditar la titularidad jurídica del Inmueble para el que se ha solicitado nuevo suministro. Consulta en la Oficina del Servicio de Aguas (Tfno. 927 426 008) si no existe ningún impedimento para formalizar contrato como inquilino del inmueble objeto de suministro.
    • Datos de domiciliación bancaria (IBAN) y Mandato SEPA del titular de la cuenta. Para domiciliar el pago de la factura trimestral, ha de cumplimentarse el modelo normalizado (Mandato SEPA), que autoriza al Servicio de Aguas al cobro trimestral en la cuenta bancaria designada por el titular del suministro.
  • Tengo un local o empresa. ¿Qué documentación necesito par dar de alta un suministro?

    Como norma general necesitarás la documentación siguiente:

    • Contrato de alquiler, escritura de propiedad u opción de compra, o certificado de compra o alquiler expedido por el propietario o administrador del inmueble.
    •  Visado previo del Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento de Plasencia
    • Escritura de poder otorgada por la empresa o entidad titular del suministro al solicitante de la contratación.
    • Copia del NIF/NIE del apoderado. Si el solicitante no es la persona apoderada, junto con la escritura de poderes también es necesario aportar una carta de autorización cumplimentada y firmada por el apoderado de la sociedad, para poder contratar en nombre y representación de una sociedad o empresa.
    • NIF/NIE del solicitante. Epígrafe del impuesto sobre actividades económicas.
    • Datos de domiciliación bancaria (IBAN) y Mandato SEPA del titular de la cuenta en el caso en que quieras domiciliar el recibo.
  • ¿En qué consiste el importe del contrato de suministro de agua?

    El importe del contrato consiste en la liquidación de la Tasa por Alta  que se paga en la Tesorería del Ayuntamiento de Plasencia en cuantía de 17,67 €.

    Por otro lado, los derechos de enganche cuyo importe depende de las circunstancias y condiciones específicas de cada suministro ( conexión física de la red municipal al inmueble) son liquidados en la Oficina del Servicio de Aguas, siendo un pago único en el momento de la formalización del contrato en la Oficina del Servicio.

  • ¿Cuánto tiempo tardaré en tener agua después de hacer el alta de suministro?

    Tras formalizar la contratación, y siempre que no concurran circunstancias especiales para conectar la red municipal al inmueble ( por distancia u otras causas ), tendrás agua en un máximo de 24 horas, siempre y cuando la instalación del inmueble reúna las condiciones necesarias y se facilite al Servicio de Aguas el acceso a los elementos de la conexión del inmueble necesarios ( ubicación del contador, etc ).

  • ¿Qué tengo que hacer para cambiar el titular del servicio?

    Para formalizar el cambio de titularidad del servicio en un suministro ya existente, es preciso: 

    Presentar solicitud de cambio de titularidad en el Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento de Plasencia ( Planta Primera Edificio Consistorial en Calle del Rey ). Una vez obtenido el documento con el  Visado del Cambio de Titularidad en el Ayuntamiento de Plasencia, dirigirse a la Oficina del Servicio de Aguas ( Calle Pedro de Lorenzo, nº 15 ), para formalizar y ultimar el mismo.

    La documentación necesaria para el trámite de cambio de titularidad será:

    • DNI o CIF o NIE
    •  Visado previo del Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento de Plasencia
    • Datos de domiciliación bancaria (IBAN) y Mandato SEPA del titular de la cuenta, para actualizar el pago domiciliado de los recibos trimestrales originados en el suministro.
    • Escritura de propiedad, contrato privado de compra o contrato de arrendamiento para acreditar que
    •   Escritura de propiedad, contrato privado de compra, contrato de arrendamiento o cualquier otro Titulo Jurídico que acredite la relación de propiedad o titularidad del inmueble a efectos de suministro de agua al mismo. Consulta en la Oficina del Servicio de Aguas ( Tfno. 927 426 008) si no existe ningún impedimento para formalizar contrato como inquilino del inmueble objeto de suministro.
    • Lectura del contador

    En caso de que el actual titular del contrato sea el propietario del inmueble, será necesaria autorización de éste para realizar el cambio. Si se trata de un local comercial o industria se presentaría además lo siguiente:

    • Licencia de apertura/ Declaración responsable/ Comunicación previa. Según corresponda.
  • Me he mudado de domicilio. ¿Tengo que realizar una nueva alta o puedo subrogarme al contrato que había anteriormente en mi nueva vivienda?

    En el caso de mudanzas, o cuando una vivienda es ocupada por una persona distinta a la que firmó el contrato de suministro, es necesario realizar un cambio de titularidad o un nuevo contrato. Una subrogación es una gestión que puede formalizarse por fallecimiento, separación de bienes y/o fusión de empresas. Supone una subrogación directa de los todos los derechos y obligaciones del anterior contrato de suministro y no supone coste alguno.

  • ¿Debo permitir la entrada a mi domicilio del personal de la empresa suministradora?

    Sí. Los solicitantes de un suministro deben permitir a la entidad suministradora la colocación de los elementos necesarios, así como permitir la entrada al personal autorizado y acreditado por la entidad, con el fin de poder realizar todas las comprobaciones relacionadas con el suministro.

  • ¿Quién se encarga de la conexión y desconexión de los contadores?

    La conexión y desconexión del contador o aparato de medida la lleva a cabo la entidad suministradora, que podrá precintar la instalación y es la única autorizada para desprecintarla.

  • ¿Dónde se coloca la batería de contadores?

    Las baterías de contadores divisionarios se instalan en los locales o armarios destinados exclusivamente a tal efecto. Los armarios deben estar situados en la zona de uso común de la planta baja del inmueble y deben contar con acceso directo desde la entrada. Se instala una válvula de retención en el origen de cada montante y en su punto de conexión con la batería de contadores divisionarios para impedir retornos de agua a la red de distribución.

  • ¿Qué tipos de contadores o equipos de medición hay?

    Como norma general y para los inmuebles con acceso directo a la calle, el cálculo y control de consumos se efectuará mediante: Batería de contadores: cuando hay más de una vivienda o local, es obligatorio instalar un contador para cada uno, aparte de los necesarios para los servicios comunes. Contador único o general: cuando el inmueble o finca sólo tiene una vivienda o local, en suministros provisionales para obras y en polígonos en proceso de ejecución de obras, mientras no se reciban las redes de distribución interior.

  • ¿Tengo que solicitar o notificar a la entidad suministradora un aumento de caudal contratado?

    Sí. Los clientes deben utilizar el agua suministrada en la forma y para el uso contratado. Por lo tanto, tienes que solicitar a la entidad suministradora la autorización pertinente para cualquier modificación de las instalaciones que implique un aumento en los caudales contratados de suministro, o cualquier modificación en el número de receptores.

  • Soy promotor de viviendas. ¿Puedo solicitar una acometida de agua o alcantarillado?

    Sí, puedes solicitarla. Ponte en contacto con la Oficina del Servicio de Aguas (Calle Pedro de Lorenzo, nº 15 – Tfno. 927 426 008) y te detallaremos los trámites necesarios.

  • ¿Cómo puedo dar de baja el servicio de agua?

    Para dar de baja el contrato de suministro de Agua, tienes que dirigirte al Departamento de Rentas y Exacciones del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Plasencia (Planta Primera del Edificio Consistorial) y cumplimentar la solicitud de Baja. Una vez obtenido el documento visado por el Ayuntamiento, debes dirigirte a la Oficina del Servicio de Aguas (Calle Pedro de Lorenzo, nº 15 de Plasencia), para formalizar la baja.

    La documentación que necesitarás para formalizar la baja es:

    • DNI o NIF del solicitante.
    • Lectura del Contador
    • Cuando no coincidan peticionario de la baja y titular del suministro objeto de petición de baja, necesitaremos además copia del DNI del titular y una autorización expresa del mismo, indicado inequívocamente la persona a la que autoriza formalizar la gestión de baja del suministro.
  • ¿Qué debo hacer para comprobar si tengo un escape o fuga en casa?

    A continuación, te indicamos los pasos que debes seguir:

    • En primer lugar, debes localizar tu contador de agua. Consulta con el Administrador de tu comunicad en caso de que esté integrado en una batería de contadores.
    • Seguidamente, comprueba que el contador funciona correctamente. Para ello, deja un grifo abierto en tu casa o en tu local. La aguja roja de la esfera grande o la última cifra roja del contador (si es electrónico) debe moverse en sentido ascendente. Manteniendo el grifo abierto, cierra la llave de paso del contador y comprueba que éste no registre ningún movimiento.
    • Para terminar, vuelve a abrir la llave de paso y cierra todos los grifos de casa durante una hora aproximadamente. Observa si el contador ha registrado consumo de agua. Si es así, es muy posible que haya un escape en la instalación, ya que el contador sólo registra consumo si pasa agua por él.
  • ¿A quién debo llamar si tengo un escape de agua?

    Si tienes un escape, debes ponerte en contacto con un fontanero o empresa especializada o bien comprobar si tu seguro de hogar cubre este tipo de reparaciones. Te recordamos que la conservación y la reparación de cualquier avería en las instalaciones interiores es responsabilidad del usuario, como establece el Reglamento del Servicio de Agua .

  • ¿A quién debo llamar si mi desagüe o el de la comunidad tienen una avería u obstrucción antes de llegar a la conducción del alcantarillado general de la calle?

    Cuando la acometida del alcantarillado está obstruida o averiada, ya sea en la instalación interior o en la canalización del alcantarillado, el responsable es el propietario de la finca o vivienda que la utiliza. Es necesario evacuar las aguas sucias a la red general de vertidos o al alcantarillado municipal. Debes ponerte en contacto con una empresa privada para desatascar las canalizaciones de vertido de residuos.

  • No tengo agua en casa. ¿Qué hago?

    • En primer lugar, averigua si la falta de agua afecta a todos los puntos de agua de tu casa. Si es así, contacta con algún vecino para saber si la incidencia es general. Si los vecinos no están afectados, comprueba que la llave de paso interior de tu casa esté completamente abierta.
    • A continuación, verifica que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda). Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
    • Si después de haber hecho estas comprobaciones sigues sin agua, llámanos al teléfono 696909963 (Tfno. Averías)
  • Han reparado recientemente una avería de agua en la calle y ahora no tengo presión suficiente en casa. ¿Qué hago?

    En ocasiones, mientras se produce un escape o durante su reparación, es posible que la misma presión del agua pueda arrastrar pequeñas partículas de arena de las tuberías generales y también de las particulares de la finca. Por suerte, no se trata de nada grave. En la mayoría de los casos, transcurridos unos minutos tras la reparación de la avería exterior debería restablecerse la normalidad en el suministro, recuperando la presión habitual. No obstante, si sigues sin la presión habitual, llámanos a nuestro teléfono de averías y haremos todo lo posible para ayudarte.

  • No tengo presión de agua en casa. ¿Qué hago?

    • Comprueba que la llave de paso interior de tu casa esté completamente abierta. Si tienes instalado algún aparato reductor de presión, comprueba que funcione correctamente.
    • A continuación, verifica que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda). Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
  • No tengo presión en el agua caliente de mi casa. ¿Qué hago?

    Recuerda que la empresa de agua sólo te suministra agua corriente a través de la red de distribución general. Es decir, se trata de agua fría. Abre cualquier grifo de casa y comprueba que el agua fría tenga la presión habitual. Si no es así, revisa la llave de paso interior, y que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda). Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador. Si aun así sigues sin tener presión en el agua caliente, contacta con un fontanero o con tu seguro del hogar para que verifiquen la instalación y el circuito del agua caliente.

  • ¿Qué necesito para registrarme en el área de clientes?

    • Tienes que ser titular de algún contrato de suministro de agua en el municipio de Plasencia, e introducir en el formulario los datos personales que se te solicitan y que nos diste como cliente, incluyendo el número de contrato, el DNI o NIE y el importe de la última factura.
    • Deberás introducir un nombre de usuario y una contraseña que puedas recordar fácilmente y un mail donde podamos enviarte las comunicaciones.
    • A partir de entonces entrarás en la parte privada y podrás realizar las gestiones que necesites en el Servicio de Aguas de Plasencia.
  • ¿Cómo puedo pagar mi factura de agua?

    Disponemos de varios canales de pago para que tengas la máxima flexibilidad:

    • Domiciliación bancaria: canal de pago más fácil y cómodo utilizado por la mayoría de clientes. Sólo tienes que facilitarnos el número de cuenta bancaria en formato IBAN (2 letras, 2 números de control y 20 números más) y el documento SEPA firmado. Domicilia ahora tus recibos cómodamente a través del Área de Clientes.
    • Apartado “Pago de facturas” de esta misma web: pago online mediante tarjeta de crédito o débito. Deberás disponer de la siguiente información: código CPR, Emisora, Referencia, Identificación e Importe que se muestra en la parte inferior de la factura junto a la ráfaga de pago. En este vídeo tutorial te explicamos como hacerlo.
    • Puedes pagar tus facturas desde la web sin necesidad de haberte registrado en el Área de Clientes. Es muy sencillo, sólo necesitas tener a mano la factura que quieres pagar y seguir estos pasos: Dirígete a «Tu servicio», en el menú principal, y selecciona «Pago de facturas». Accede a la entidad bancaria desde la parte inferior de la pantalla. No es necesario ser cliente de la entidad para poder pagar. Selecciona «Pagar ahora con código CPR» y cumplimenta los datos solicitados. Los encontrarás en la parte inferior de la factura: CPR, emisora, referencia, identificación e importe. Escribe los datos solicitados que encontrarás en la parte de debajo de tu factura. No olvides introducirlos sin guiones e indicar el importe exacto. Una vez cumplimentados los datos solo faltará introducir la información de tu tarjeta bancaria. Para terminar el proceso, haz clic en «Pagar». También puedes pagar tus facturas si te has registrado en el Área de Clientes. Accede a tu cuenta y haz clic en «Mis facturas». Las facturas pendientes de pago aparecen en la parte inferior. Pulsa en «Ver factura online», luego en «Acciones» y descarga la factura en PDF, ya que la necesitarás después. Regresa a la sección anterior, «Mis facturas». Pulsa en «Pago online» y accede a la entidad bancaria. Selecciona la opción «Pagar ahora con número de código de barras». Para introducir el código de identificación, observa la parte inferior de la factura descargada. Debajo del código de barras encontrarás el número que debes copiar y pegar en el campo requerido. Escribe tu email de usuario y pulsa en «Iniciar pago». Solo falta introducir los datos de la tarjeta bancaria y hacer clic en «Pagar» para finalizar el proceso. A través de la web, todo son ventajas.
    • Teléfono de Atención al cliente
    • Desplazándote a alguna de las entidades colaboradoras que se muestran en la parte inferior de la factura (Correos o entidades bancarias), podrás pagar en metálico o tarjeta bancaria presentando el documento con ráfaga bancaria que te hemos hecho llegar.
    • Desplazándote a nuestras Oficinas de Atención al Cliente dónde sólo podrás pagar a través de tarjeta de crédito o débito o solicitar un documento de pago para pagar en efectivo en nuestras entidades colaboradoras
  • ¿Cómo puedo emitir algún documento de pago de alguna de mis facturas?

    En este vídeo tutorial te explicamos como hacerlo.

    • En primer lugar, para solicitar el documento de pago de una factura pendiente, debes acceder a tu cuenta en el área de clientes y a continuación dirigirte a la sección de menú “Gestiones online”. Una vez accedas, podrás visualizar las gestiones que puedes realizar, clasificadas en grupos en función de su tipología. Seguidamente debes seleccionar la opción “Documentos de pago”, que está situada en el grupo de gestiones “Facturas y pagos”. A continuación, selecciona el contrato que contiene las facturas pendientes de pago y pulsa en “continuar”. En el siguiente paso, selecciona las facturas de las cuales necesitas el documento y pulsa el botón “Generar documento de pago”. Aparece entonces un mensaje de confirmación, que permite cancelar la operación o continuarla con el botón “generar documento”. Por último, pulsa el botón “descargar documento de pago” para generar el PDF del documento, que quedará guardado en tu PC y disponible para imprimir en el momento que sea necesario. A través de la web ¡todo son ventajas!

  • ¿Cómo puedo consultar mis facturas?

    Siempre que quieras puedes consultar tus facturas a través de la Oficina Virtual. Recuerda que para poder hacer tus gestiones online debes estar registrado. Si todavía no lo estás, puedes darte de alta muy fácilmente (ver cómo me registro en Oficina Virtual). 

  • ¿Cómo puedo pasarme a la factura sin papel?

    Debes estar registrado en el Área Privada. Si aún no lo estás, regístrate ahora
    Si ya estás registrado en la oficina de tu Área privada, entra con tu usuario y contraseña y accede a la sección activar el servicio de Factura sin papel. Cada vez que se emita una factura, te llegará un aviso de disponibilidad a través del cual podrás descargarla directamente. 

  • No entiendo la factura del agua, ¿qué se paga exactamente?

    Los contratos de alta en el suministro de agua potable, están sujetos a las tarifas correspondientes en base a la legislación vigente. Generalmente, la factura del servicio, suele incluir las tarifas de agua, conservación del contador y alcantarillado, de las que en la gran mayoría de casos el titular es la concesionaria del servicio. Por otro lado, también se incluyen tasas ambientales, en concepto de Cánones, cuyo titular es la comunidad autónoma, y por último, también puede llevar incluida la tasa de basuras, con titularidad municipal. Por lo que del importe final de la factura, generalmente entre el 35% y 50%, se corresponde con la tarifa del agua, repartiéndose el resto entre impuestos (IVA), tributos, etc.

    Así mismo, en la factura de tu domicilio de suministro se incluye, tanto la información de los distintos conceptos de aplicación en los que podrás identificar la titularidad de los mismos, como la información de las publicaciones en los boletines oficiales de las tarifas que le aplican, para tu consulta en caso que lo estimes necesario.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • ¿Quién aprueba las tarifas del agua?

    El ayuntamiento es el responsable de aprobar las tarifas del servicio aplicables al municipio y la Comisión de Precios es el organismo encargado de autorizarlas. Una vez aprobadas y autorizadas, las tarifas se publican en el Boletín Oficial correspondiente.

  • ¿Qué es la cuota de servicio?

    Esta cuota garantiza la disponibilidad inmediata y el acceso permanente al servicio de agua. Es un importe fijo que se calcula según el caudal nominal (es decir, la cantidad estándar de agua que pasa por tu contador). Si deseas más información sobre las tarifas y los diferentes tipos de vivienda, consulta la web de tu entidad suministradora. 

  • ¿Cuál es la periodicidad de la factura del agua?

    De forma general, los consumos se facturan cada dos o tres meses según el municipio, por periodos de suministro vencidos, en cumplimiento del Reglamento del Servicio. El primer período se cuenta desde la fecha de puesta en servicio del suministro.

  • He recibido la factura del agua y me han facturado en el tramo más alto, ¿qué quiere decir?

    La tarifa de agua, incluye una cuota fija de servicio y una cuota variable de consumo, esta segunda, se aplica por tramos de consumo, para incentivar un uso eficiente del agua, premiando los usos más responsables y penalizando el uso excesivo del agua, a través de la asignación de un precio por m3, que se incrementa a medida que se va superando cada tramo.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • Mi consumo de agua es cero y sin embargo estoy pagando cuota de servicio, ¿por qué?

    La tarifa de agua, incluye una cuota variable de consumo y cuota fija de servicio, esta segunda, se aplica para garantizar la disponibilidad inmediata y el acceso permanente al servicio del agua, y tiene un importe fijo, por cada periodo de facturación, que se aplica según el tipo del diámetro  del contador.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • Necesito un duplicado de factura de mi suministro, ¿dónde puedo dirigirme?

    Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.

  • ¿A quién debo llamar si no tengo ningún escape de agua, pero creo que mi consumo es más elevado de lo habitual?

    Para descartar cualquier tipo de escape, te recomendamos que verifiques toda la instalación interior de tu casa y también la situada en la cámara de contadores de agua de la finca (generalmente, en la entrada del edificio). En este caso, a excepción del equipo de medición instalado, el mantenimiento, conservación y reparación del resto de la instalación en caso de avería o escape corresponde al cliente o a la comunidad de propietarios de la finca. Si tienes cualquier duda sobre la forma de revisar un posible escape en tu instalación interior o de la finca, llámanos a nuestro teléfono de averías (disponible 24h al día, 365 días al año). Asimismo, si has comprobado que no hay ningún escape en la instalación interior o de la finca, pero tu consumo sigue siendo más elevado del habitual, llámanos al teléfono de atención al cliente y haremos todo el posible para ayudarte.


  • ¿Cómo puedo pagar mi factura?

    Puedes pagar la factura a través de estos canales: 

    • Teléfono de Atención al cliente
    • Desplazándote a alguna de las entidades colaboradoras que se muestran en la parte inferior de la factura (Correos o entidades bancarias), podrás pagar en metálico o tarjeta bancaria presentando el documento con ráfaga bancaria que se te ha hecho llegar desde el servicio municipal de agua. 
    • Desplazándote a nuestras Oficinas de Atención al Cliente (en calle Pedro de Lorenzo, 15)  dónde podrás pagar en metálico en horario de lunes a viernes de 09.00 a 13.00 horas.